martes, 8 de junio de 2010

FECHAS SOBRESALIENTES

Huelga ferrocarrilera en México de 1936







La huelga ferrocarrilera en México de 1936 fue una huelga laboral que estalló el 18 de mayo de 1936. A las 5 en punto, los silbatos de las locomotoras empezaron a pitar, dando la señal de que se detuvieran las máquinas y se colocaran un distintivo rojo en las solapas.




A las 5:30, los silbatos terminaron de hacer ruido y 45 mil obreros se encontraban en huelga. A las 6:45, la huelga fue declarada inexistente por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.




La CTM condenó el laudo y llamó a realizar un paro en apoyo a los ferrocarrileros. En aquel entonces el gobierno tenía el 51% de acciones de Ferrocarriles Mexicanos, sin embargo, enfrentaba fuertes presiones por las grandes deudas que tenía la empresa. Luego de esta acción del gobierno, en noviembre de 1936, el Congreso aprobó la Ley de Expropiación. El 23 de junio de 1937 se aplicó esta ley. Con esto, el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río expropió a los Ferrocarriles Nacionales de México. El 1 de mayo de 1938 se entregó la empresa a los trabajadores para que la administraran.




A pesar de que los trabajadores recibieron una empresa en condiciones ruinosas y sin capital, el gobierno se hizo cargo de la deuda. Sin embargo, la falta de fondos seguía afectando a la empresa.




El sindicato era entonces, al mismo tiempo la empresa y el síndico. En 1940, la administración obrera concluyó.




Partido de la Revolución Mexicana 1938




Nueve años después, en 1938, el también presidente Lázaro Cárdenas incluyó en sus filas a las principales centrales obreras del país y cambió el nombre de la Institución al que denominó Partido de la Revolución Mexicana (PRM).




"Es preciso rectificar(…) para tranquilidad de nuestras masas y para fortalecimiento de nuestra vida política, haciendo que el PNR se transforme en un partido de trabajadores en que el derecho y la opinión de las mayorías sean la forma fundamental de su propósito, y que la liga que los una al poder público conduzca al bienestar general y el engrandecimiento de la patria, haciendo de éste una prolongación de las determinaciones de la colectividad organizada" Manifiesto del Presidente Cárdenas sobre la transformación del PNR en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM). 18 de diciembre de 1937.




De manera incipiente surgió el sistema de partidos. Junto al Partido de la Revolución Mexicana –en que se transformó el PNR en 1938– y la presencia absoluta que mantenía en el escenario político nacional, a partir de 1939 comenzaron a surgir una serie de partidos con ideologías y principios opuestos a los postulados de la Revolución.




En esa época crecían y se multiplicaban en la tierra los regímenes comunistas y de fascistas; los nazis provocaban la Segunda Guerra Mundial.




Con un gobierno cohesionado y fuerte, el progreso que se alcanzó durante esos años permitió contar con servicios cada vez más extendidos en materia sanitaria y de asistencia social; se pasó del latifundio, a la comunidad ejidal y a la pequeña propiedad agrícola y se construyó una amplia red de carreteras; se creó la organización sindical y se garantizó el reconocimiento de los derechos obreros, un estatus jurídico para los empleados y la institución de pensiones civiles de retiro; se pasó de la empresa capitalista de transportes, a la cooperativa de trabajadores; del desvalimiento de las clases trabajadoras, al seguro social; de la explotación de las riquezas por intereses extranjeros, a la incorporación de esas riquezas al patrimonio nacional; del crédito usurero e insuficiente a los bancos agrícolas y ejidal; del ejército reclutado a la fuerza, pasando por el soldado revolucionario, al servicio militar por conscripción; y a la creación de centros escolares cada vez más numerosos y mejor equipados.




Partido Acción Nacional (México) 1939




El Partido Acción Nacional, conocido por el acrónimo PAN, es el partido político que actualmente ocupa el gobierno en México. Los miembros de este partido se denominan panistas.




El PAN es un partido político de centro-derecha. Así mismo el PAN se auto-denomina "humanista".




Su presidente César Nava Vázquez, y José González Morfín ocupa la Secretaría General. Su estructura se basa en la formación de cuadros políticos y cuenta con un extenso cuerpo normativo que determina su vida institucional.




Fundado en 1939, el PAN fue durante siglo XX, el principal partido opositor en México, situación que cambió al gobernar varios estados desde 1989 y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la LVII Legislatura en 1997 y con el triunfo de Vicente Fox Quesada a la Presidencia de la República con la Alianza por el Cambio en el año 2000.




El resultado de la elección federal del 2 de julio de 2006 fue controvertido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró por unanimidad al candidato Felipe Calderón Hinojosa, presidente electo. Tomó posesión el 1 de diciembre del 2006 en el Congreso de la Unión. El PAN se ubicó como el partido con mayor número de diputados Federales y Senadores.




Para entonces, el PAN contaba con el gobierno local en los estados de Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Sonora, Tlaxcala. Además, tiene una importante presencia en los estados de Nuevo León, Querétaro, Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Campeche, Chihuahua y Michoacán




LEVANTAMIENTO DE INDIGENAS EN CHIAPAS 1994




Nuestros tres principales partidos políticos cumplen décadas este año. En marzo fue el turno del PRI (1929). En mayo será el del PRD (1989). Y en septiembre del PAN (1939). El más longevo de los tres es también el que tiene la historia más rica, más compleja, y menos estudiada. Es también el que más ha cambiado, de manera que puede hablarse de al menos cinco etapas en su historia, en las que ha tenido características notablemente distintas.




En las tres primeras cambió de nombre: se inició como Partido Nacional Revolucionario en 1929. Cambió de nombre y de características en 1938 para ser el Partido de la Revolución Mexicana. En 1946 volvió a cambiar, de nombre y de contenido, para ser el Partido Revolucionario Institucional. En 1982 y 2000 mantuvo su denominación, pero ya no fue el mismo partido.




Incluso podría hablarse de una sexta etapa, de antecedentes, que vendría desde 1917 cuando el grupo triunfante en la Revolución, encabezado entonces por Carranza y Obregón, se hace del poder. Desde entonces, y particularmente en el general sonorense, hay un proyecto de partido que se concretaría a raíz de la crisis política que provocó su muerte en 1928. Puede considerarse que desde 1917 hubo una continuidad en el grupo en el poder hasta el año 2000.










XLIII Legislatura del Congreso de la Unión de México 1955










La XLIII Legislatura del Congreso de la Unión estuvo conformada por los senadores y los diputados miembros de sus respectivas cámaras. Inició sus funciones el día 1 de septiembre de 1955 y concluyó el 31 de agosto de 1958.




La conformación de la XLIII Legislatura fue la siguiente:




Los miembros del Senado de la República fueron electos dos por cada uno de los entonces 28 estados y el Distrito Federal, dando un total de 58 senadores. Los senadores fueron electos en el proceso electoral de 1952 para un periodo de 6 años.
















México: movimiento ferrocarrilero de 1958-59… Saquemos lecciones para los nuevos combates 1958




En la actualidad, ante la agudización de la crisis, un gran número de economistas e intelectuales suspiran por el keynesianismo, y su añoranza se debe a que suponen representó un "orden" benigno acompañado de un proceso de industrialización. Efectivamente al keynesianismo le correspondió acompañar a la industrialización de la región, empero, se olvidan decir que ese proceso se levantó sobre una intensa explotación de los trabajadores y una feroz represión. En este contexto tienen lugar respuestas importantes de trabajadores de la educación, médicos y por supuesto los ferrocarrileros. Estos últimos llevaron a cabo durante 1958-59 una importante movilización que hay que recobrar en la memoria, pero no como un mero recreo de anécdotas o juicios a individuos, sino recuperando las experiencias y analizar el trabajo destructivo que tanto la estructura sindical como los grupos estalinistas (Partido Comunista Mexicano, PCM, Obrero Campesino Mexicano, PCOM y Popular socialista, PPS) jugaron en la derrota de esas movilizaciones.




El Triunfo de la Revolución 1959




En la madrugada del 1 de enero de 1959, las tropas del Segundo Frente Nacional del Escambray comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo entraron a La Habana. Al día siguiente llegaron las tropas del Movimiento 26 de Julio comandadas por Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, tomando sin resistencia el regimiento de Campo Columbia y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, respectivamente. Al entrar a Campo Columbia, Cienfuegos excluyó del mando al Coronel Barquín y detuvo al General Cantillo. Poco después las tropas del Directorio Revolucionario, al mando de Faure Chomón, ocuparon el Palacio Presidencial, lo cual originó una crisis entre las fuerzas revolucionarias.




Simultáneamente, el mismo 1 de enero, Fidel Castro entró triunfante a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional de Cuba y proclamando al magistrado Manuel Urrutia Lleó como presidente de la nación. Por el momento, el gobierno de Estados Unidos reconoció al gobierno revolucionario.




A partir de ese momento el poder quedó definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias. Históricamente, se toma como fecha del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.




En los primeros 6 meses de 1959 se llevan a cabo ejecuciones sumarias de criminales de guerra que habían sido miembros de la policía o las fuerzas armadas de Batista y eran responsables de la muerte de numerosos campesinos, violaciones y torturas . Ocurrieron algo menos de 100 ejecuciones ya que la mayoría de ellos logró escapar a otros países en especial hacia Estados Unidos. Estos juicios fueron realizados de manera pública con gran afluencia ciudadana. El gobierno norteamericano, que había apoyado la dictadura, reaccionó condenando los fusilamientos.




Una vez tomado el poder, la oposición formó un nuevo gobierno. El Presidente fue Manuel Urrutia Lleó y el Primer Ministro José Miró Cardona. Los ministros fueron Regino Boti (Economía), Rufo López Fresquet (Hacienda), Roberto Agramonte (Relaciones Exteriores), Armando Hart (Educación), Enrique Oltuski (Comunicaciones), Luis Orlando Rodríguez (Interior), Osvaldo Dorticós Torrado (Leyes Revolucionarias), Manuel Ray (Obras Públicas) y Faustino Pérez (Recuperación de Bienes Malversados). Fidel Castro permanecía como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Se trataba de un gobierno moderado, en el que coexistían diversas tendencias.




Sin embargo, ante las discrepancias de Urrutia con permitir la aplicación de ciertas medidas de carácter popular, Fidel Castro renuncia públicamente a su cargo de Primer Ministro, generando una gran movilización ciudadana que exige su retorno y que obliga al presidente a abdicar, siendo nombrado Osvaldo Dorticós como nuevo presidente, con Fidel Castro como Primer Ministro.




El 17 de mayo de 1959 Fidel Castro firmó la prometida ley de reforma agraria en la propia Sierra Maestra. Se crea el INRA que se convertiría en el centro del poder del Estado cubano. Se abrió entonces un proceso de expropiaciones, nacionalizaciones y confiscación de bienes malahabidos que afectaron fuertemente a la clase alta y a algunas empresas estadounidenses así como la de otros países. Inicialmente el gobierno revolucionario brindó indemnizaciones pero en el caso de Estados Unidos no fueron aceptadas.




Simultáneamente los sectores moderados en el gobierno (Miró Cardona, Urrutia, López Fresquet) fueron siendo reemplazados, al mismo tiempo que casi toda la clase alta propietaria de las plantaciones e ingenios azucareros y un considerable sector de la clase media, abandonaban el país y se instalaban en Estados Unidos. Se suman así a muchos funcionarios del gobierno de Batista que habían emigrado antes a aquel país llevándose consigo millones de dólares procedentes del erario público cubano. Con todos esos fondos varios de ellos lograron abrir prósperos negocios especialmente en el estado de la Florida.




























1960 NACIONALIZACION DE LA INDUSTRIA ELECTRICA




Un grupo de inversionistas encabezados por el Banco Nacional de México, constituyeron la empresa denominada: Industria Eléctrica de México, S.A., el 25 de agosto de 1945?




La empresa requirió de la asesoría técnica de la industria norteamericana Westinghouse Electric Co., para la fabricación en nuestro país de aparatos y equipos electrodomésticos e industriales con la patente estadounidense?




El capital disponible para iniciar la empresa fue de 50.5 millones de pesos, ascendiendo sus ventas a 207 millones moneda nacional, en 1961?




En 1937, el Presidente Lázaro Cárdenas promulga en Mérida, Yucatán la creación de la Comisión Federal de Electricidad, C.F.E., como dependencia oficial?




De acuerdo con la Ley de 1949, se aceptaba la participación de un organismo público descentralizado y con patrimonio propio, asignado por el Gobierno Federal: la C.F.E.?




Dicho organismo fue el que se encargó de estudiar la planeación del sistema nacional de electrificación, ejecutar y adquirir obras relacionadas con la generación, transmisión y distribución eléctrica, entre otras acciones?




El Presidente Miguel Alemán descentraliza a la C.F.E. y durante la administración del Presidente Adolfo López Mateos se considera el suministro de energía eléctrica como un servicio público de gran importancia, el cual no debería ser prestado por compañías extranjeras?




El Ejecutivo Federal realiza la adquisición de las empresas extranjeras de mayor impacto en el país, así como compañías menores dejándolas bajo el control de la C.F.E?




La Nacionalización de la Industria Eléctrica, inicia su proceso el 27 de septiembre para concluir el 29 de diciembre de 1960, mediante una adición al artículo 27 constitucional?




Para diciembre de 1974, el Presidente Luis Echeverría Álvarez promueve una reforma al artículo 27 de la constitución, donde se otorga exclusivamente a la nación, el aprovechamiento de los materiales radioactivos y combustibles nucleares necesarios en la producción de energía atómica, lo cual era indispensable en el proceso de instalación y operación de plantas nucleares generadoras de energía eléctrica?




En 1975 se decreta la disolución y liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro al igual que sus subsidiarias, con lo que se logra la integración de esta industria a favor de la nación mexicana?




Los proyectos iniciados por la Industria Eléctrica, respondieron favorablemente, con la efectiva organización de recursos materiales y humanos que permitieron beneficiar a toda la República Mexicana en el abasto de la energía?




Actualmente tanto la C.F.E. como la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, mantienen negociaciones debido a una posible privatización de la Industria Eléctrica a lo que se oponen diversos sectores sociales, particularmente los trabajadores de la industria eléctrica?










MOVIMIENTO MEDICO 1966










La gran movilización político-sindical del cuerpo médico en 1966 tuvo su origen en la oposición al propósito del Estado mexicano de reunir en organizaciones únicas todo el movimiento obrero, campesino y profesional.










En 1966 un grupo de internos y residentes se declaró en huelga demandando mayores salarios y seguridad en el trabajo. Durante el movimiento médico que siguió se conformó la Alianza de Médicos Mexicanos, la cual agrupó a los residentes, internos, pasantes y a los médicos del sector público. El gobierno se rehusó a negociar y produjo una escisión en el movimiento al elevar los salarios de los médicos del IMSS que quedaron por encima de los de otras instituciones.14










El movimiento médico terminó con una profunda desventaja política para los médicos. En el contexto de un sistema corporativista* de representación de intereses, seimpidió a los médicos establecer una organización gremial para negociar con el Estado.16 La ausencia de una asociación unificada capaz de defender los intereses de la profesión frente al Estado parece ser uno de los principales factores que explican los resultados de la política de recursos humanos médicos en México.




Movimiento estudiantil en México de 1968




Estela en la Plaza de las Tres Culturas, de la Ciudad de México, escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968 con los nombres de algunas víctimas de la agresión.




El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El crimen fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación pacífica convocada por Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.2




Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero las investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.3




Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de Febrero 2006 con respecto a dicho periodo.4




Autores como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein y Carlos Antonio Aguirre Rojas coinciden en señalar al movimiento de México inserto en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento Revolución cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela5 .




MATANZA DE CORPUS 1971










La Estación Normal del Metro de la Ciudad de México fue escenario de El Halconazo, nombre con el que se conoce la Matanza del Jueves de Corpus de 1971 en el Distrito Federal.




El Jueves de Corpus —llamada El Halconazo por la participación de un grupo de élite del Ejército Mexicano conocido como Los Halcones— es el nombre que se le da a los hechos ocurridos en Ciudad de México, el 10 de junio de 1971 (día de la festividad de Corpus Christi, de donde tiene origen el nombre coloquial de la matanza), cuando una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente, Luis Echeverría Álvarez, se desligó de los hechos; pero nunca aclaró la situación que fue siempre negada oficialmente. De los hechos sangrientos nunca nadie se responsabilizó y mucho menos fue llevado ante la justicia.




Desde sus primeros días de gobierno, el presidente Luis Echeverría Álvarez anunció reformas de apertura democrática en el país. Inmediatamente permitió el regreso de algunos líderes del movimiento estudiantil de 1968 exiliados en Chile y la excarcelación de muchos otros presos desde hacía dos años (En abril de 1971 la prensa habló de próximas reformas educativas y pronto resurgieron en el ámbito político personajes como José Revueltas y Heberto Castillo, encarcelados dos años y medio atrás). Los estudiantes estaban entusiasmados y creyeron que habría oportunidades para regresar a las calles a manifestarse en contra del gobierno. El conflicto en la Universidad Autónoma de Nuevo León les dio una razón más para hacerlo: A finales de 1970 profesores y estudiantes de la universidad presentaron una ley orgánica que proponía un gobierno paritario y en marzo de 1971 llegó Héctor Ulises a la rectoría bajo esta nueva ley. El gobierno estatal, en desacuerdo, redujo drásticamente el presupuesto, lo que disgustó a los universitarios, y obligó al Consejo Universitario a aprobar un nuevo proyecto de ley que prácticamente suprimía la autonomía de la institución. Los universitarios comenzaron una huelga y se pidió solidaridad a las demás universidades del país. La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional inmediatamente respondieron y los estudiantes convocaron a una manifestación masiva en apoyo a Nuevo León el día 10 de junio.




El 30 de mayo el gobernador de Nuevo León, Eduardo A. Elizondo Lozano, renunció como parte del programa de conciliación de la Secretaría de Educación Pública y el 5 de junio entró en vigor una nueva ley orgánica que resolvía el conflicto. Los estudiantes capitalinos, pese a ello, decidieron manifestarse, aun cuando las demandas no eran claras (el Comité coordinador de comités de lucha -CoCo- estaba dividido; había quienes pensaban que la marcha era inútil y sólo provocaría al gobierno, sin embargo, la mayoría la apoyó arguyendo que había muchos problemas más sin resolver). Se pedían desde 500 millas de mar territorial hasta efectividad en la apertura democrática prometida por Echeverría. Era, además, una oportunidad para que el gobierno mostrara que no sería represor como el anterior. Un grupo de choque entrenado por la Dirección Federal de Seguridad y conocido como “los halcones” atacó brutalmente a los estudiantes, que intentaron inútilmente esconderse de los jóvenes armados. La policía no intervino porque no tenía órdenes de hacerlo y permaneció como espectadora permitiendo la masacre. El número de muertos fue sin duda superior a 30[cita requerida].




Esa misma noche Luis Echeverría anunció una investigación sobre la matanza y afirmó que castigarían a los culpables. Alfonso Martínez Domínguez, regente de la ciudad, y Julio Sánchez Vargas, procurador general, negaron que hubiera halcones y los jefes policíacos culparon a los estudiantes de haber creado grupos extremistas dentro de su propio movimiento, quienes finalmente habrían atacado a sus compañeros. Pasó una semana hasta que Escobar aceptara que los había, pero no los involucró en la matanza. Martínez Domínguez entregó su renuncia a Echeverría el 15 de junio pues estaba convencido de que los manifestantes habían sido provocados, entre otras cosas, para que el gobierno tuviera un pretexto y se deshiciera de él.




El terrible saldo de la manifestación desanimó a muchos estudiantes, pero también propició que se radicalizaran otros más, quienes más tarde formarían parte de las organizaciones guerrilleras urbanas. Los estudiantes en 1971 demandaban especialmente la democratización de la enseñanza, el control del presupuesto universitario por los alumnos y profesores y que éste representara un 12% del PIB, así como libertad política donde obreros, campesinos, estudiantes e intelectuales gozaran de libertades democráticas reales y controlaran el régimen social; Educación de calidad para todos, en especial para campesinos y obreros, y mayor importancia y respeto a la diversidad cultural mexicana; Estricta apertura democrática, apoyo a la vida política sindical de los obreros y fin de la represión por parte del gobierno. Estas y otras expresiones de la oposición empezarían a canalizarse años después a través de la Reforma Política de 1977, impulsada desde las entrañas del régimen y que terminaría con la razón de ser de las guerrillas y la clandestinidad política










INSURGENCIA SINDICAL 1973.




La Verdad Obrera comienza una serie sobre los ’70 y el golpe militar. En esta primera entrega: la etapa que llamamos de la insurgencia obrera que se inicia con el Cordobazo hasta 1972. En el próximo número analizaremos el período que va desde las elecciones de 1973, la vuelta de Perón a la Argentina y el Pacto Social. Y en la tercera entrega, en una edición especial para el 24 de marzo en el 30 aniversario del golpe, tomaremos los años en que la clase obrera desborda la contención peronista hasta el sangriento desenlace que la clase capitalista nativa y el imperialismo imponen a los trabajadores con la dictadura de Videla. En cada una de las etapas incluiremos la posición de los marxistas revolucionarios en los debates de la época que consideramos imprescindibles en el aprendizaje de las lecciones de los años ’70. En la contratapa de este número Christian Castillo, como introducción a la serie, debate contra las distintas “lecturas” que se hacen del período.
















LA REFORMA POLITICA DE 1977










José López Portillo había ofrecido en su discurso de toma posesión una reforma política. El cambio de gobierno había dado tranquilidad a la sociedad después del fin de sexenio echeverrista y las propuestas económicas del nuevo gobierno ayudaban a crear el clima de confianza necesario. Los empresarios disminuyeron su actitud agresiva y los obreros hicieron lo propio. Incluso la guerrilla que tantos dolores de cabeza habían dado al anterior gobierno, había prácticamente desaparecido aunque a veces volvía a realizar actos violentos. Así que en abril de 1977 inició consultas públicas para empezar a discutir la posible reforma a desarrollarse.




Dos propósitos se tenían que cumplir con la reforma: revitalizar el sistema de partidos y ofrecer una opción de acción política legítima tanto a los que habían rechazado como a los que habían optado por la violencia. La reforma era tanto más urgente porque la apertura política de Echeverría se había visto recortada en su alcance al promover una reforma




Después de meses de discusiones, la reforma política se plasmó en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), que fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1977, junto con un paquete de 17 reformas y adiciones, necesarias para su funcionamiento, a otros tantos artículos de la Constitución (artículos 6, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115). La LFOPPE, además de elevar a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público, estaba orientada a la ampliación del sistema de partidos y la participación de éstos en el Congreso.




EMICION DE LA PRIMERA RADIO COMUNICACIÓN DE TOLERO 1985










El 7 de marzo de 1985, a las 17.00 horas tuvo lugar la primera emisión radiofónica libre en Toledo.










Aunque, fue una emisión interrumpida por orden del Gobernador Civil D. Pedro Valdecantos, quien envió junto a 2 policías una carta en la que entre otras cosas decía: “....en consecuencia, he resuelto, a tenor de lo anterior, acordar la paralización inmediata desde la recepción de esta resolución de toda emisión radiofónica, con advertencia expresa de que su incumplimiento originará el precinto forzoso de los medios materiales empleados, así como la remisión a la autoridad judicial de diligencias, por revestir su conducto indicios penales de desobediencia grave y manifiesta a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, según establece el art. 237 del Código Penal”.










Radio Chicharra emitió durante una hora música, y terminó la emisión con la lectura del escrito remitido por el Gobernador Civil.
















La Voz del Tajo. 9 de febrero de 1985




1985




El 30 enero de 1985, el Colectivo Radio Chicharra Libre presenta en el Centro Cívico del Polígono, su proyecto, en el que exponen “el empeño en montar la primera emisora libre de radio en Toledo” y del que destacamos, 20 años después sus objetivos, que siguen tan vigentes como entonces “El proyecto merece la pena. Toledo necesita una voz al margen de los cauces de las emisoras comerciales, una emisora que tenga las puertas abiertas a los jóvenes, a los vecinos, a los trabajadores, a los marginados... y a todas las personas empeñadas en transformar esta idílica sociedad capitalista”.




El nombre inicial que le ponen a la emisora es Colectivo Chicharra-Radio Libre de Toledo. Se emite a través del 105 de la f.m.










Con escasos medios se monta en el barracón de la calle Tiétar los estudios de Radio Chicharra, con un equipo básico: una mesa de mezclas, 2 micrófonos, un medidor de ondas, un filtro de fabricación casera, una antena sobre 2 tubos soldados y un emisor de 20 watios autoconstruido.










Para el 7 de marzo, a las 18.00 horas, se prepara la primera emisión, sobre esa hora estaba previsto comenzar la emisión con el llanto de una niña, simulando el acto del nacimiento de la emisora. A las 17.00 horas se empieza a emitir música, y 10 minutos antes de las 18.00 horas la presencia policial junto con una carta del Gobernador, frustró este nacimiento, aunque la emisión se produjo con música y la lectura de la carta remitida por el Sr. Gobernador Civil.




Cartel anunciador de la primera emisión. Marzo 1985




Como el proyecto no puede paralizarse, en julio, aprovechando el campamento infantil de ese verano, empiezan a emitir, informando a las familias de cómo los niños están en el campamento y como se desarrolla el mismo. Las primeras emisiones regulares fueron de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.30 a 13.30.






















LA RUPTURA DEFINITIVA 1987










Antes de la ruptura definitiva de Cuauhtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo, la Corriente Democrática había firmado varios documentos luego del último informe de gobierno del ex gobernador michoacano al que asistieron: Luis Tello Macías y Javier García Paniagua; apareció un documento donde figuraban los nombres de: Augusto Gómez Villanueva, Gonzalo Martínez, Corbalá, Rodolfo González Guevara, Severo López Mestre, Janitzio Mújica Rodríguez Cabo, Ifigenia Martínez Hernández, Oscar Pintado Cervera, Leonel Durán, Ramiro de la Rosa, Alejandro Rojas, Luis Pliego Ortiz, Ricardo Valero y Manuel López Obrador, entre otros.










No obstante las "pruebas documentales" y otras evidencias, las pláticas en el ICAP fracasaron. Cuauhtémoc Cárdenas sólo buscaba que se aceptara su registro como precandidato del PRI a la Presidencia de República. Humberto Lugo Gil, entonces Secretario General del CEN del PRI, dijo la última palabra. Todo fue negativo, no hubo arreglo y, con cajas destempladas, la comitiva regresó al Monumento la Revolución, donde pacientemente esperaba Cuauhtémoc Cárdenas.




FUNDACION DE (PRD) 1989




El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 y fue fundado por los expriistas Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, e Ifigenia Martínez entre otros y miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre muchos otros políticos de la izquierda mexicana.




En el PRD confluyen dos corrientes de la izquierda histórica mexicana. Por un lado, una corriente que proviene de la tradicional "familia revolucionaria", representada por la izquierda del PRI, que gobernó en México de forma ininterrumpida de 1929 al año 2000. La otra corriente que confluyó en el PRD es la izquierda socialista mexicana, cuyos orígenes están en el Partido Comunista Mexicano.




TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE 1992




Bill Clinton (Estados Unidos) en noviembre de 1992 firmando el TLCAN.




El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, conocido también como TLC o como NAFTA, siglas en inglés de North American Free Trade Agreement, o ALÉNA, del francés Accord de libre-échange nord-américain ) es un bloque comercial entre Estados Unidos, Canadá y México que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea), no determina organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar, y tres secciones: la Sección Canadiense, ubicada en Ottawa; la Sección Mexicana, ubicada en la Ciudad de México, y la Sección Estadounidense, ubicada en Washington, D.C..




LA REVELION INDIGENAS EN CHIAPAS 1994




La acción militar del enero de 1994 coincidió con la entrada en vigor del TLC, firmado por México, Estados Unidos y Canadá. Más tarde declararon que era su manera de decir aún estamos aquí en mitad de la globalización. Los sublevados, tapados con pasamontañas, comenzaron un levantamiento y tomaron 4 cabezeras municipales que se extendieron a 7 como lo son San Cristóbal de las Casas, Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo, Oxchuc, Huixtán y Chanal, además de otras varias poblaciones hacen pública la (entonces primera) declaración de la Selva Lacandona.




En San Cristóbal de las Casas, el 1 de enero de 1994, los rebeldes tomaron la cabecera municipal, rindiendo a los judiciales. Mientras, Ocosingo fue sitiada por neozapatistas desde las 6 a.m, siguiendo el mismo procedimiento que en San Cristobal de las Casas, donde se encontraba Marcos. En San Cristobal de las Casas los zapatistas lanzan un comunicado revindicando las tomas completas de San Cristóbal de las Casas y Ocosingo, y esperando la caída de Las Margaritas y Altamirano. Los Neozapatistas declaran oficialmente la guerra al Gobierno de México y anuncian sus planes de dirigirse hacia la capital. En Las Margaritas muere en las primeras horas del primero de enero el Subcomandante Pedro, quien en ese entonces era Jefe del Estado Mayor y Segundo al Mando del EZLN. El 2 de enero de 1994, durante la Batalla de Ocosingo, de igual forma muere el Comandante Hugo "El señor Ik" en los embates contra el Ejército Federal por esa plaza. En los combates el EZLN toma como prisionero de guerra al ex gobernador de Chiapas, el general Absalón Castellanos Domínguez. Siguen las hostilidades al sur de San Cristóbal y en las inmediaciones del cuartel de Rancho Nuevo. El obispo Samuel Ruiz emite un comunicado llamado tregua y la suspensión de hostilidades.




Después de unos días de lucha, el Presidente Carlos Salinas de Gortari, en ese momento en su último año de mandato, ofreció un alto el fuego para dialogar con los rebeldes, cuyo vocero era el Subcomandante Marcos.




MASACRE DE AGUAS BLANCAS 1995




Vado de Aguas Blancas donde tuvo lugar la masacre de 17 campesinos miembros de la OCSS el 28 de junio de 1995.




La Masacre de Aguas Blancas fue un crimen de Estado cometido por la policía del estado de Guerrero en el vado de Aguas Blancas (municipio de Coyuca de Benítez, región de la Costa Grande).




En este lugar, el 28 de junio de 1995, agentes del agrupamiento motorizado de la policía guerrerense dispararon en contra de un grupo de miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) que se dirigían a un mitin político en la población de Atoyac de Álvarez (región de la Costa Grande), matando a 17 campesinos.




En primera instancia, el gobierno estatal encabezado por Rubén Figueroa Alcocer negó los hechos, pero más tarde se dieron a conocer las imágenes videograbadas por los mismos manifestantes en el momento en que fueron atacados. El crimen provocó protestas y el surgimiento de grupos armados como el EPR.










JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 1997




En 1997, fue electo como el candidato del PRD en las elecciones para elegir por primera vez al gobernante de la Ciudad de México (hasta entonces, el gobernante de la ciudad era designado por el presidente de la República). La Ciudad de México había sido de los principales apoyos a Cárdenas en 1988, y éste consiguió una clara victoria trinfando en todos los distritos de la capital.




En 1999 fue víctima de un linchamiento mediático en las investigaciones para dar con los responsables del asesinato del comediante Paco Stanley por vinculos con los hermanos Arellano Felix. También tuvo como uno de sus consejeros al académico y profesor universitario de la facultad de ciencias políticas y sociales, de la UNAM a Adolfo Gilly.




Su gestión duró solamente dos años, pues renunció a su cargo en 1999 para contender nuevamente por la presidencia de la república en las elecciones del año 2000, donde obtuvo el tercer lugar en el número de votos, por detrás de Vicente Fox y de Francisco Labastida.




MATANZA DE ACTEAL 1997










Columna de la Infamia en el sitio donde ocurrió la Masacre de Acteal, en la que perdieron la vida 45 personas a manos de paramilitares antizapatistas.




Con el nombre de Matanza de Acteal se conoce en los medios mexicanos el resultado de una incursión paramilitar en la zona zapatista de Los Altos de Chiapas (sureste de México) el 22 de diciembre de 1997. Durante dicha incursión, presuntos miembros del grupo Máscara Roja atacaron a indígenas tzotziles de la organización "Las Abejas", que se encontraban en el interior de una capilla rezando. El resultado fueron 45 muertos, incluidos niños y mujeres embarazadas. Mientras el gobierno mexicano intentó calificar la masacre como un conflicto étnico, opositores y grupos defensores de derechos humanos la consideran parte de una estrategia gubernamental para desarticular la base social del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El crimen permanece impune.




Tras los hechos de Acteal, fueron inculpados 26 indígenas identificados por los deudos de las víctimas como los autores de los crímenes. Los inculpados habían solicitado juicio de amparo, que finalmente les fue obsequiado a 20 de ellos el 12 de agosto de 2009 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN), bajo el argumento de que la Procuraduría General de la República (en aquél tiempo encabezada por Jorge Madrazo Cuéllar) fabricó evidencias para inculpar a los presos.




VICENTE FOX QUESADA 2000




Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un político y empresario mexicano, militante del Partido Acción Nacional, que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006. Su elección marcó el final de un período de más de 70 años en el que todos los Presidentes de México fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional o de los partidos que dieron origen a éste.










DESAFUERO DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR 2005




El Desafuero de Andrés Manuel López Obrador es uno de los procesos legales más famosos en la historia mexicana reciente. Éste ocurrió durante los años 2004 y 2005. Los preparativos, sus causas y su desenlace fueron uno de los temas más polémicos en la sociedad de ese país.




Siendo jefe de gobierno del Distrito Federal desde 2000, López Obrador tenía, como muchos otros funcionarios de su nivel en México, inmunidad jurídica (fuero constitucional); es decir, no podía ser sujeto a un proceso administrativo o penal a menos que el Congreso de la Unión, por alguna excepción, decidiera retirárselo.




En 2004 se responsabilizó al gobierno del Distrito Federal de violar una orden judicial que exigía la suspensión de la construcción de una calle en un terreno expropiado años atrás por gobiernos anteriores. Aunque los trabajos fueron suspendidos, se alegó que el cumplimiento de la orden había sido dilatorio y se responsabilizó directamente a López Obrador por ello.




El gobierno federal encabezado por Vicente Fox solicitó, por medio de la Procuraduría General de la República, un juicio de desafuero al Congreso de la Unión, para que López Obrador respondiese ante la justicia por sus presuntas responsabilidades.




El tema levantó una honda polémica en la opinión pública. Una mayoría significativa consideró el proceso de desafuero como una maniobra política para eliminar la posibilidad de que López Obrador fuese candidato a la presidencia de la república en 2006, ya que, aun si se lo declaraba inocente, el jefe de gobierno no podría registrarse como candidato mientras durase el proceso, que se vislumbraba largo. El gobierno federal y los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, por su parte, mantuvieron su posición la mayor parte del tiempo, aludiendo a la defensa de la legalidad.




El desafuero se consumó el 7 de abril de 2005. Como consecuencia se produjeron grandes manifestaciones populares en rechazo y el presidente Vicente Foxterminó por anunciar la marcha atrás de su gobierno en proceder contra López Obrador.




CANDIDATO FELIPE CALDERON 2006




Hace unos momentos, el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde ha declarado al candidato del PAN, Felipe Calderón como el ganador de la contienda electoral realizada el 2 de julio, unas horas después de que se terminara el conteo de actas al 100%.




En total se han captado 41,791,322 votos –alrededor de un 60% del total del padrón electoral–, de los cuales se han registrado 15,000,284 a favor de Calderón, dándole una ventaja de 0.58% sobre López Obrador, quien obtuvo el 35.41% de todos los votos.




Calderón declara que “el proceso electoral se ha llevado con escrupuloso apego a la ley”, mientras que López Obrador en conferencia de prensa, ha dejado claro que impugnará por los resultados ya que, “son muchas las inconsistencias o irregularidades, por decirlo de manera suave, en el proceso”. López Obrador tiene 4 días para presentar sus impugnaciones ante el TRIFE, y está en el marco de lo legal para realizarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario